Si tenemos en cuenta que el ritmo de crecimiento del negocio cannábico hace que aparezca como uno de los más rentables en el plazo de unos tres años, resulta inevitable pensar en todos los beneficios que supondría su legalización.
La despenalización del consumo es una realidad en muchos lugares del mundo que permite buscar soluciones a las grandes compañías para encontrar inversores. Según Carol Ortega, CEO de Muisca Capital Group, las acciones del cannabis han aumentado considerablemente porque el sector muestra claros signos de rentabilidad.
Situación de la legalización de la marihuana por países
El consumo de marihuana está legalizado en países como Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica y Uruguay.
En casi toda América Latina, España y gran parte de Australia, aunque continúa siendo ilegal, existen holguras en la legislación, como por ejemplo los clubes de fumadores, que hacen que en la práctica pueda adquirirse legalmente.
La despenalización del consumo del cannabis es una realidad que progresivamente ha ido generando un mercado legal que, tan solo en Estados Unidos llegará a mover hasta 30.000 millones de dólares en los próximos años, lo que supone un importante aumento de los empleos.
Un mercado por desarrollar
Estamos hablando, por tanto, de un sector de gran desarrollo económico y crecimiento industrial en el que puede ser ahora el momento ideal para realizar una inversión.
Hace ya unos años ha comenzado a ser evidente para los inversionistas que empresas como bancos de semillas de marihuana, invernaderos de selección genética, tiendas de cultivo, grow shops y muchas otras, son un prometedor mercado en el cual incursionar.
Para Alan Glanse, CEO de Juicyfields con más de 50 empleados y sedes en Berlín y Malta, el momento de invertir en cannabis es ahora.
El cambio de mentalidad para invertir en cannabis
Al tratarse de una actividad compleja y que aún es ilegal en muchos países, la industria del cannabis actual requiere una cierta capacidad de previsión y apertura mental en los inversores.
La realidad es que los aceites de cannabis legales están teniendo una enorme acogida en mercados como el español, y parece claro que ahora es el momento de adentrarse en este negocio.
De aquí a los próximos dos o tres años la educación y la inversión van a desarrollarse como los grandes mecanismos de transformación de la industria del cannabis.
En la actualidad se están sucediendo los eventos que buscan visibilizar los grandes avances de los distintos tipos de cannabis medicinal y cada vez son más los empresarios y pequeños inversores que ven la oportunidad de negocio.
El gran auge del cannabis medicinal
En realidad, son los pacientes afectados por las más diversas patologías y que tienen acceso a medicamentos y complementos medicinales basados en la planta de marihuana, los máximos defensores de su efectividad y los que, de alguna manera, han estado ayudando a impulsar la legalización y la movilización del sector.
Ellos mismos han generado la necesidad de que existan lugares de distribución y venta legal, los llamados dispensarios, que se encuentran regulados y cuenten con personal bien informado.
Además del sector medicinal, la industria del cannabis se relaciona con otros sectores tan variopintos como la estética, la alimentación, el sector textil y del calzado o la construcción.
Los inversores pueden extender sus vías de negocio de la plantación a la exportación. Se trata de una vía de desarrollo económico muy amplia, que podría dar oportunidades de empleo a miles de personas, entre tractoristas, temporeros, podadores, cosecheros, técnicos agrícolas, agrónomos, supervisores, laboratoristas, transportistas, empaquetadores, distribuidores y un infinito etcétera de gente involucrada directa o indirectamente en todo el proceso desde la obtención de una variedad hasta el usuario.