Cómo hablar con mi hijo adolescente sobre Cannabis

Tener una conversación con tu hijo o hija adolescente en relación con el consumo de cannabis puede no resultar siempre fácil, por lo que antes de lanzarnos es bueno que nos informemos sobre cómo hacerlo y que reflexionemos sobre lo que queremos transmitir.

Una conversación improvisada, nerviosa o en tono de regaño puede generar cierto rechazo en el adolescente, que podría sentirse juzgado, por lo que debemos preparar no solo el contenido sino nuestra propia actitud.

¿Cómo empezar la conversación sobre marihuana? 

Parte importante de la crianza de los hijos pasa por prevenir y anticipar las situaciones que puedan vivir, ofreciéndoles el máximo de información para que las afronten del mejor modo posible.

Hay que elegir un buen momento, en el que exista un clima que invite al diálogo abierto, sin apuros ni interrupciones. También nosotros como padres debemos estar preparados para tener una conversación sobre la marihuana u otras sustancias.

Debemos mantener en todo momento la mente abierta, sin mostrarnos asustados o escandalizados ante lo que nuestro hijo nos pueda decir, poniéndonos en la medida de lo posible en su lugar.

Resulta fundamental haber planificado con claridad lo que queremos lograr con la conversación, para que no se nos olvide nada, pero siempre manteniendo una actitud relajada.

Si no sabemos algo sobre lo que nuestro hijo nos está hablando, lo mejor es preguntar con total normalidad y pedirle que nos explique. Si tenemos dudas ante alguna de sus preguntas lo mejor es decirle que nos informaremos y que volveremos a hablar de ello más adelante.

Evita las confrontaciones, los sermones o levantar la voz, porque esta es la forma más efectiva para que tu hijo deje de prestar atención.

Consumo responsable e informado

Lo recomendable es que si se va a iniciar el consumo sea a partir de los 18 a los 21 años, etapa en la que el cerebro ya ha alcanzado su desarrollo completo. Los adolescentes pueden tener experiencias antes, y esto es algo con lo que los padres tienen que lidiar y deben mantenerse atentos.

La prohibición radical del consumo de cannabis suele ser lo más frecuente, pero no siempre es lo más efectivo: la psicología ha demostrado que la mayoría de los padres que creen que sus hijos no les mienten están equivocados. Sí, tu hijo también te va a mentir.

El extremo opuesto, la permisividad, puede llevar a los jóvenes a tener problemas de conducta debido a una falta de límites y referencias. Aunque los jóvenes siempre parecen no escuchar, o muestran una actitud de rebeldía, la realidad es que esperan y necesitan que sus padres les pongan límites.

Así, un balance entre el establecimiento de normas y la confianza o negociación suelen ser bastante más efectivo que una completa prohibición o una actitud totalmente permisiva.

Darle información sobre comportamientos de seguridad y riesgos

Es importante que tu hijo reciba información detallada que le permita evitar situaciones de potencial riesgo, entendiendo que este aumenta cuando una persona está bajo los efectos del Cannabis.

Más allá de centrarnos solamente en la evitación del consumo, el adolescente debe conocer los riesgos de conducir, tener relaciones sexuales sin protección, ser susceptible a ser manipulado, robado o agredido, o cometer acciones poco seguras cuando está bajo los efectos de la marihuana.

La importancia del entorno

Tanto si sabes que tu hijo está adquiriendo marihuana como si sabes que él o sus amigos tienen un cultivo de cannabis, el joven debe recibir por tu parte toda la información posible sobre la importancia y los riesgos que pueden suponer el lugar y las personas con quien se consume, que pueden afectar la tranquilidad y el estado emocional.

Educarlos pasa por que aprendan a reconocer cuál es para ellos un entorno conocido y de confianza. Si desapruebas algo que tu hijo está haciendo debes ser rotundo, que a él o ella no le queden dudas de que no apoyas esa conducta, y mostrarte muy abierto a conocer sus puntos de vista, encontrando argumentos para rebatirlos de un modo que su hijo no sienta que estás imponiéndole qué hacer sino, más bien teniendo una conversación de tú a tú con él.

Mi hijo consume marihuana: tenemos que hablar de la calidad y la cantidad

Hay que hablarles con claridad sobre la cantidad requerida para el efecto deseado, explicando con todo detalle qué es una «pálida» o intoxicación, cómo prevenirla y cómo actuar en caso de tenerla.

Hacerle entender a una persona joven que la venta irregular de Cannabis no es la mejor opción, porque no nos permite conocer el origen y calidad del producto a consumir, es una forma mucho más realista de prevenir el consumo irresponsable e invitar a la precaución y al autocultivo.

Parte importante del consumo responsable es el uso de accesorios y parafernalias de calidad, por lo que siempre será preferible adquirirlas en tiendas reconocidas o growshop online, para estar seguro de su procedencia. Los artículos de la calle no son confiables.

Si no estás de acuerdo con la forma en que tu hijo está planteando su consumo de marihuana, lo mejor es no mostrarte enfadado y agradecerle que sea honesto diciéndote la verdad. Esto favorecerá que puedan seguir hablando sobre el tema y que el joven pueda valorar tu opinión y pensar sobre el tema.

Compartir:

Compra Segura

Transacción protegida y encriptada

Envío Semillas Gratis Z. Urbanas

Desde $70.000 a Z. Central y $120.000 Norte/Sur

Embalaje Privado

Sin declaración del contenido ni logos

× Soporte