Legalización en NY y México

La legalización ha llegado a New York: El estado aprobó su uso recreativo y autocultivo.

Antes de convertirse en gobernador del estado, Andrew Cuomo mantuvo como promesa de campaña la medida reivindicativa a los usuarios de Cannabis en la Gran Manzana, y fue con la pandemia que se acentuó, aún más, la necesidad de otorgar un mayor bienestar a la sociedad neoyorquina, acompañado de un impulso a la economía del estado.

Compra, porte, consumo y autocultivo

Con la promulgación de este gran acuerdo, los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad que no duerme tendrán derecho a adquirir y tener hasta 3 onzas, equivalentes a 85g de marihuana, para lo cual habrá dispensarios que deberán estar operativos en diciembre de 2022.

A pesar de la apertura, tanto al consumo como al autocultivo, la medida también presenta algunas regulaciones en la cantidad y maduración de plantas permitidas por individuo en un hogar, respecto a lo cual, la ley establece que:

Cualquier persona mayor de 21 años podría cultivar hasta tres plantas de cannabis maduras y tres inmaduras en su hogar, hasta un máximo de 12 plantas en total por hogar. Los usuarios de marihuana medicinal que porten una tarjeta podrían comenzar a cultivar dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigencia del proyecto de ley; Los usuarios recreativos tendrían que esperar hasta 18 meses después de la apertura del primer dispensario”.

Un beneficio transversal

Según reconoció Liz Krueger, elegida por los representantes de las dos cámaras como patrocinadora de la propuesta, mientras se discutía sobre el borrador del proyecto, se “observó lo que otros estados hacían”, reafirmando la tendencia de órganos legislativos en diferentes estados, incluso a nivel mundial, de abordar la temática usando la experiencia anterior de otras sociedades, mejorando y corrigiendo lo que resulte pertinente según las características de cada comunidad.

Krueger, además mencionó que el impuesto estatal del 9% a la venta minorista, le reportará al estado una ganancia de 300 millones de dólares anuales, sumado además al importe local del 4% a las ventas a los demás participantes en la cadena de suministro.

Esta ganancia por parte del estado estará destinada a su reinversión pública, materializada en un 40% de los ingresos en apoyo a programas de equidad social y económica, un 40% al programa de educación pública y un 20% destinado a la reeducación en materia de drogas.

Un paso importante

Con esta medida impulsada por el gobierno estatal, New York se convierte en uno de los más grandes estados en legalizar el uso recreativo del Cannabis para su población, lo que podrá, debido a la importancia y envergadura del estado, captar la atención de nuevos agentes políticos en otras regiones que busquen promover una medida similar en sus comunidades, permitiendo avanzar en el camino al consumo libre y seguro de marihuana.

Los primeros días de legalización en México

La reciente promulgación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis en México, ya ha dejado notar sus primeros efectos en la sociedad mexicana, la cual, según el director de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis de México (Anicann), Guillermo Nieto, abrirá la posibilidad de 75.000 nuevos empleos para el país.

Nieto no considera que la pandemia pueda representar un obstáculo para esto, ya que, al ser considerada una actividad farmacéutica, tuvo repercusiones menores en 2020, lo que permite que el camino para 2021 se vea aún más auspicioso.

Una tendencia global que se repite

La generación de nuevos empleos, a raíz de la legalización del Cannabis en un país, no es algo nuevo. Diversos estados que han visto dinamizada su actividad económica luego de legalizar el consumo tanto medicinal como recreativo de la marihuana, debido a la proliferación de nuevos negocios como bancos de semillas, dispensarios de marihuana, growshop online y muchos otros.

Un ejemplo cercano geográficamente son los Estados Unidos de Norteamérica, país en el cual, a pesar de que el uso del Cannabis está legalizado solo en 38 estados, a los que recientemente se sumó New York, han visto abrirse 321.000 nuevas plazas laborales, manteniendo también su crecimiento y desarrollo durante la pandemia.

El éxito del modelo de legalización estadounidense es el que, afirma Nieto, augura un aumento del trabajo en grandes volúmenes, convirtiéndola así en una medida que ayudará a paliar la cesantía que ha afectado la sociedad mexicana a raíz de la crisis sanitaria.

Se abre un nuevo mercado

Las grandes firmas de la industria del cannabis legal ya estarían alistándose para entrar a México según declaró el expresidente Vicente Fox, quien además de haber ocupado el cargo de primera autoridad de la nación entre 2000 y 2006, es miembro de la junta directiva de Khiron Life Sciences, compañía dedicada a la marihuana medicinal.

Todo está listo para arrancar de inmediato”, sentencia Fox, asegurando que actores como Canopy Growth, The Green Organic Dutchman y Medical Marijuana ya mostraron interés en participar del nuevo mercado azteca.

Sobre la medida adoptada recientemente por el país que otrora presidió, Fox expresó su alegría por, finalmente “arrebatar esa planta hermosa de los criminales y ponerla en manos de los agricultores”, asegurando además que pretende ocupar las instalaciones de su Centro Fox en México para crear un invernadero de marihuana y un laboratorio que se convierta en el principal centro de estudios del Cannabis.

Compartir:

Compra Segura

Transacción protegida y encriptada

Envío Semillas Gratis Z. Urbanas

Desde $70.000 a Z. Central y $120.000 Norte/Sur

Embalaje Privado

Sin declaración del contenido ni logos

× Soporte