El trasplante es un proceso que todo cultivador de marihuana enfrenta en el ciclo productivo, sin duda puede ocasionar cierto estrés, tanto a la planta como a el propio cultivador, quien puede tener alguna duda del proceso. Es importante saber cuántos trasplantes cómo mínimo debemos hacer a lo largo del ciclo de cultivo y que precauciones debemos considerar en este proceso.
Es por ello que hemos preparado una nota con los puntos claves que debes considerar en el trasplante de maceta:
ANTES DEL TRASPLANTE
- Selecciona tu maceta, ten en cuenta que es mejor realizar varios trasplantes partiendo por una pequeña de 1L; las plantas suelen desarrollar las raíces hacia los bordes y el fondo de la maceta, por lo que el espacio del centro, puede verse desaprovechado si de inmediato usamos una maceta muy grande.
- Cuanto más grande sea el contenedor, más grande será la planta, por regla general para definir cuándo trasplantar, debemos hacerlo cuando tengamos una relación de volumen de maceta / canopia (parte aérea de la planta) de 1:1,5, es decir el volumen de hojas y tallos sea igual o mayor a 1,5 veces el volumen de la maceta (aproximadamente)
- Recomendamos trasplantar la plántula de una maceta de 1L hacia una de 7 o 11L para plantas de interior, y en exterior triplicar la capacidad.
- Si has germinado tus semillas en almácigos, puedes seleccionar plantas en similar estado de desarrollo y luego trasplantar, logrando de esta manera un cultivo con mayor homogeneidad.
- Si vas usar alguna herramienta, recuerda desinfectarlas para evitar la propagación de plagas y enfermedades.
- El proceso de trasplante siempre se hace en el período de crecimiento de la planta, incluso como máximo hasta 5 días antes de floración
DURANTE EL TRASPLANTE
- Realiza los trasplantes en oscuridad evitando las horas de mayor temperatura, se debe evitar tener las raíces expuestas a alta intensidad lumínica o calor para evitar el daño de raíces.
- Los trasplantes deben ser realizados con bajo contenido de humedad en el sustrato y se debe regar una vez realizado el trasplante, así disminuimos el estrés a la planta y minimizamos el daño a las raíces.
- Extracción de plantas; puede realizarse de varias maneras, te recomendamos poner la mano con los dedos entre el cuello de la planta, invertir toda la planta, apretando y soltando la maceta hasta retirar.
DESPUÉS DEL TRASPLANTE
- Recuerda que se necesitará tiempo para que las raíces rellenen todo el espacio de la nueva maceta, así que ten en cuenta el tiempo de vegetación o estado fenológico de tu planta. Una maceta más grande también necesitará un mayor volumen de riego
- Después del trasplante habrá un mayor desarrollo radicular, por lo que es recomendable el uso de algún bioestimulante a base de algas y micorrizas
- Los riegos posterior al trasplante deben ser más frecuentes y en menor volumen, considerando regar en mayor cantidad cerca del centro donde estaba el anterior pan de raíces.
CONCLUSIONES
- Toma las precauciones necesarias que te hemos indicado para que el trasplante de maceta resulte exitoso.
- Ten en consideración, cual es el tamaño de planta final que deseas, recuerda que mientras más grande sea tu maceta, tendrás una planta más grande que manejar.
- Evita la exposición y daños de raíces, ya que podría impactar negativamente tu cultivo y posterior producción.
- No olvides la proporción del volumen de maceta por canopia 1:1,5. Eso te indicará cuando debes trasplantar.
- Recuerda adaptar tu plan de riego y fertilización al nuevo volumen de maceta.